CRONICA DEL FESTIVAL ZARAGOZA CIUDAD -02 PUBLICADA EN MONDO SONORO
Con casi cuarenta grados fuera del recinto, mientras escritores, skaters y pilotos de BMX fundían sus masas grises, los locales Flowklórikos tenían que vérselas con un público que, pasadas las siete de la tarde, todavía no se congregaba en gran número. Comenzaron con “Zerdos y diamantes” una notable actuación para la cual contaron con la colaboración al micrófono de Dani Ro.
Los breakers Circle Of Trust amenizaron el intermedio que daría paso al set de Mr. Thing. Una sesión cien por cien rap donde nos dió una lección de scratch, “fadeo” y manejo de la Vestax en apenas una hora.
Tras él, el presentador de ambas veladas, Hermano L (La Puta Opepé) animaba al personal a dar un cordial recibimiento a un trío inglés formado por Skeme, Estelle y el Dj Smasherelly (que venía con la referencia de haber sido elegido mejor Dj underground del hip hop británico el pasado año). No llegaron a conectar con la gente, más pendiente en salir fuera a darse un respiro antes de la actuación del ídolo local Rapsusklei.
Al poco tiempo, “El niño de la selva” y su “guardaespaldas” Hazhe (inconmensurable en los Technics), ya tenían votando a la marabunta al son de los temas que componen ese gran “La historia más real de nuestras vidas” (Lam/Boa, 02), ayudados por Karty y Shariff (Fuck Da Posse) en la que fue una de las mejores actuaciones. Rap y ragga para dar y tomar.
Poniendo el broche de oro a la primera noche, Zatu y Acción Sánchez, o lo que es lo mismo SFDK hicieron de la sala un particular “lodazal” donde los allí presentes nos sentimos muy a gusto conforme su “Odísea 2001” se desplegaba tras los micros con la ayuda de Largo de Dogma Crew.
Con las legañas y la espalda sudada asistíamos al segundo día de conciertos. Abrieron Cloaka Company, y lo dieron todo para un tercio del aforo. “Verso Municcione” (Funkdamental, 03) suena brutal, Xhelazz, Erick B y Dimecres se coordinan con una soltura que sólo se explica con los años que llevan en activo, y las ganas de estar en un escenario grande con buen sonido. Hazhe les da la seguridad para que el guión no se altere.
Con el eco de "MC´s de mierda” en nuestros tímpanos,Dj Vadim se iba instalando a los platos. El ruso británico combino un set de clásicos de los noventa ideal para citas de verbena hip hop, y, cuando parecía que iba a quedarse aquello en el hilo musical, salió Yarah Bravo e improvisó sus rimas sobre las bases de Vadim.
No fueron espectaculares, con lo que, hasta que llegó Pee Froiss, la sala se mantuvo un poco destemplada. Los senegaleses echaron la leña, mientras que el fuego lo pusieron su compatriotas Positive Black Soul. Energía, percusión y melodía a partes iguales.
Paso a los putos jefes del rap, Violadores del Verso. La caída de cabezas de cartel internacionales les dejaba a ellos en un lugar de privilegio y de gancho para el festival, aunque no obstante en nuestro país venden mucho más que Public Enemy y Gza/Genius juntos.
La Multiusos con los brazos arriba y casi llena les recibió sin dejar de corearles un instante. Supieron alternar material nuevo, con temas maqueteros de Bufank, de Kase O y canciones de sus tres discos, con los ritmos revisados. Caídas y frases de hermandad (“en esta tierra cabemos todos”) dieron paso a un final familiar lleno de improvisación.
Acierto organizativo y respuesta entregada de un publico que supo elegir el lugar adecuado, la llamada popular y no la revolución televisada.
Autores: José Manuel Cisneros, Enrique Valero y Rafa Angulo
0 Responses to "FESTIVAL ZARAGOZA CIUDAD 02, 2003"
Publicar un comentario